
A partir del 15 de julio de 2025, entra en vigor la Ley 2101 de 2021, que reduce la jornada laboral máxima en Colombia a 44 horas semanales, sin afectar el salario de los colaboradores. Esta reforma exige que las empresas actualicen sus procesos internos para cumplir con la normativa. En este artículo, te presentamos los pasos clave para una transición sin contratiempos.
1. Actualización del Reglamento Interno de Trabajo
El primer paso es revisar y ajustar el Reglamento Interno de Trabajo para incluir la nueva jornada laboral. Este documento debe especificar:
Distribución de las 44 horas semanales (5 o 6 días).
Horarios flexibles, si aplican (mínimo 4 horas y máximo 9 horas diarias, sin superar el promedio semanal).
2. Modificación de Contratos Laborales
Los nuevos contratos deben reflejar:
La jornada máxima legal (44 horas).
Los días y horarios específicos de trabajo.
Cálculo actualizado del valor por hora, ya que ahora se basa en 44 horas semanales (no en 48).
3. Revisión de Conceptos Salariales
Es crucial recalcular:
Valor de la hora ordinaria (aumenta proporcionalmente).
Horas extras, recargos nocturnos y trabajo dominical/festivo.
Ajustes para empleados de dirección, confianza y manejo, quienes también podrían acogerse a estos recargos.
4. Actividades Recreativas y Culturales
Según la Ley 50 de 1990, las empresas deben destinar 1.8 horas semanales (108 minutos) a actividades recreativas, ajustadas a la nueva jornada.
Conclusión
La implementación de estas medidas no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también fortalece la relación con los colaboradores. Si necesitas asesoría personalizada, BP LAWYERS está disponible para acompañarte en este proceso.
