BP Lawyers

Lo que todo empresario debe saber sobre la reforma pensional en Colombia para 2024 

Descubra los cambios aprobados por el Congreso en torno a la reforma pensional y cómo afecta estas novedades a las Empresas. Conozca lo que opina nuestro equipo de asesoría laboral!.  

Actualmente, el sistema de pensiones enfrenta diversos desafíos. Las reformas anteriores han buscado equilibrar las cuentas públicas y garantizar pensiones justas, pero aún persisten problemas estructurales. Es por ello que, aprobado el 70% del texto normativo (en el Congreso) asociado con la reforma pensional, identificaremos en el presente artículo los aspectos más relevantes y la incidencia que ello representa en el gremio empresarial.  

Umbral obligatorio de cotización en Colpensiones

Quienes ganen menos de 2,3 salarios mínimos sólo cotizaran en Colpensiones, el excedente será destinado a los Fondos Privados, novedad que impactará en el modelo de empleabilidad de los Fondos Privados, quienes al tener un menor volumen de aportes, deberán restructurar su estructura, planta de personal y esquema de prestación de servicios.   

Impacto en las Empresas. Esta novedad generará una mayor carga operativa en las Empresas debido a que, se aumentarán las cargas en la administración de la nómina, así como, se verán en la necesidad de adelantar un proceso de capacitación al personal que se encuentra a cargo de dicho proceso.  

Unidad de fondos – Fuero pre pensional

Actualmente y como consecuencia de lo indicado por la Corte Constitucional, se tiene que la figura del fuero pre pensional aplica en aquellos casos en los que determinado trabajador se encuentre afiliado al régimen de prima media (hoy Colpensiones). Ahora bien, con la reforma pensional aprobada, quien tenga un IBC superior a 2,3 salarios mínimos podrá cotizar sus aportes al sistema de ahorro individual con solidaridad (Fondos Privados), configurándose en este caso, que un mismo cotizante realice aportes tanto al fondo público como al privado; esta novedad no está prevista por las Sentencias proferidas hasta la fecha, por lo que, las Empresas deberán estar asesoradas por aliados expertas en derecho laboral y seguridad social con el fin de tratar cada caso de manera precisa.  

Pilar de Ahorro Voluntario

Uno de los pilares en los que se edifica la reforma pensional, es el componente de ahorro voluntario, compuesto por aquellos cotizantes que de forma voluntaria realizan aportes con el fin de incrementar sus aportes, que les permita complementar la pensión integral de vejez. Si bien es cierto, ya existen los aportes voluntarios, toda Empresa deberá realizar una actualización de sus sistemas de nómina, toda vez que, el Gobierno Nacional deberá establecer una sistema de equivalencias con el fin de que los recursos de este pilar puedan complementar los requisitos mínimos de semanas necesarios para acceder a una pensión integral de vejez, escenario en el cual el Gobierno deberá reglamentar dicho procedimiento, así como, los mecanismo para trasladar dichos aportes.   

Deber de información

Finalmente y como quiera que la implementación de esta reforma lleva consigo un proceso de incertidumbre general, deberán las Empresas adelantar un correcto proceso de socialización como consecuencia de los cambios en el ingreso base de cotización, novedad que incluso, se encuentra consagrada en el numeral 6) del artículo 7º de la referida reforma.  

En resumen, la reforma pensional en Colombia para el 2024 presenta cambios significativos que todo empresario debe entender y aplicar ya que estos cambios ofrecen tanto desafíos como oportunidades. Para navegar este nuevo panorama, es crucial contar con una sólida asesoría laboral y una comprensión profunda de los aspectos legales del derecho laboral; La implementación adecuada de estas reformas no solo asegura el cumplimiento de las normativas legales, sino que también puede contribuir significativamente al bienestar y satisfacción de sus empleados, lo que a su vez se traduce en una empresa más eficiente y resiliente. Manténgase informado y preparado para adaptarse a estos cambios, y su empresa estará bien posicionada para prosperar en este nuevo entorno. 

Para más información y asesoría personalizada sobre cómo esta reforma afecta específicamente a su empresa, no dude en contactar a nuestros expertos en derecho laboral. Estamos aquí para ayudarle a navegar estos cambios y asegurar que su empresa cumpla con todas las regulaciones mientras maximiza los beneficios para sus empleados. 

Descubra más sobre nuestros servicios en asesoría laboral: https://bplawyers.co/asesoria-laboral/

Scroll al inicio