
Conozca que hacer si su empresa recibe un llamado de la UGPP
Recibir un requerimiento o una sanción de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) puede generar incertidumbre y estrés en cualquier empresa. Sin embargo, actuar de manera rápida, organizada y estratégica puede marcar la diferencia entre resolver el problema de manera eficiente o enfrentar consecuencias más graves, como multas elevadas o procesos legales prolongados. En este artículo, se explica detalladamente qué hacer paso a paso si se recibe un requerimiento o sanción de la UGPP, y cómo una auditoría especializada UGPP puede ser una herramienta clave para resolver el problema y prevenir futuros inconvenientes.
¿Qué es un requerimiento o sanción de la UGPP?
Antes de profundizar en los pasos a seguir, es importante entender qué significa recibir un requerimiento o sanción de la UGPP.
Requerimiento: Es una solicitud formal de la UGPP para que la empresa aclare, corrija o presente información relacionada con sus obligaciones pensionales, parafiscales o de seguridad social. Puede ser una notificación para subsanar errores en los reportes, presentar documentos faltantes o justificar discrepancias en los cálculos de aportes.
Sanción: Es una penalización impuesta por la UGPP debido al incumplimiento de las obligaciones legales, como no reportar información a tiempo, presentar datos incorrectos o no realizar los aportes correspondientes. Las sanciones pueden incluir multas económicas, que pueden ser significativas dependiendo de la gravedad de la falta.
En ambos casos, es fundamental actuar de manera proactiva y organizada para minimizar los impactos negativos.
Pasos a seguir si se recibe un requerimiento o sanción de la UGPP
1. Revisar detenidamente el requerimiento o sanción.
Lo primero que se debe hacer es leer cuidadosamente el documento enviado por la UGPP. Este documento contiene información clave, como:
- El motivo del requerimiento o sanción.
- Los plazos para responder o corregir los errores.
- Los datos específicos que la UGPP está cuestionando (por ejemplo, periodos no reportados, aportes incorrectos, etc.).
Es importante no subestimar este paso, ya que una mala interpretación del requerimiento puede llevar a respuestas incompletas o incorrectas, lo que agravaría la situación.
2. Verificar la información en los registros de la empresa
Una vez entendido el motivo del requerimiento o sanción, se debe comparar la información que la UGPP tiene en sus registros con la que la empresa ha reportado. Esto incluye:
- Planillas de pago.
- Reportes enviados a través de PILA o SIPLA.
- Contratos laborales.
- Recibos de pago de aportes.
Si se identifican discrepancias, es importante determinar si el error proviene de la empresa o si hubo un mal procesamiento de la información por parte de la UGPP.
3. Preparar la documentación necesaria
Para responder al requerimiento o presentar descargos ante una sanción, se debe reunir toda la documentación que respalde la posición de la empresa. Esto puede incluir:
- Copias de los reportes enviados a la UGPP.
- Comprobantes de pago de aportes.
- Contratos laborales y novedades de los trabajadores.
- Notas explicativas que justifiquen las discrepancias, si las hay.
La documentación debe estar organizada y presentarse de manera clara para facilitar su revisión por parte de la UGPP.

Si busca protección constante ante cualquier requerimiento UGPP, escríbanos en WhatsApp o llámenos
4. Responder dentro de los plazos establecidos
La UGPP suele dar un plazo específico para responder a los requerimientos o presentar descargos ante una sanción. Este plazo puede variar dependiendo del tipo de requerimiento, pero generalmente oscila entre 10 y 30 días hábiles. No cumplir con este plazo puede resultar en sanciones adicionales o en la imposibilidad de corregir los errores.
Si el plazo es insuficiente para reunir toda la información, se puede solicitar una prórroga justificada, aunque esto no siempre es garantizado.
5. Buscar asesoría profesional
En casos complejos, donde el requerimiento o sanción involucra grandes cantidades de dinero o errores difíciles de justificar, es recomendable buscar asesoría profesional. Un experto en derecho laboral o una auditoría especializada UGPP puede ayudar a:
- Interpretar correctamente el requerimiento.
- Identificar errores en los procesos internos de la empresa.
- Preparar una respuesta sólida y bien fundamentada.
- Negociar con la UGPP en caso de sanciones.
La inversión en asesoría profesional puede ahorrar tiempo, dinero y estrés a largo plazo.
Cómo evitar futuros requerimientos o sanciones de la UGPP
1. Mantener los registros actualizados
Una de las principales causas de requerimientos y sanciones es la falta de actualización en los registros de la empresa. Para evitarlo, se debe:
- Registrar oportunamente las novedades de los trabajadores (ingresos, retiros, cambios de salario, etc.).
- Actualizar los datos en las plataformas de reporte como PILA o SIPLA.
- Conservar copias de todos los documentos enviados a la UGPP.
2. Capacitar al equipo responsable
Muchos errores se deben a la falta de conocimiento sobre las obligaciones y procesos de la UGPP. Capacitar al personal encargado de los reportes y aportes puede reducir significativamente el riesgo de errores. Esto incluye:
- Entrenamiento en el uso de plataformas como PILA o SIPLA.
- Actualización sobre cambios normativos.
- Buenas prácticas para la revisión y verificación de información.
3. Realizar auditorías periódicas
Una auditoría especializada UGPP es una herramienta preventiva que permite identificar errores y vulnerabilidades en los procesos de reporte y pago de aportes antes de que la UGPP lo haga. Estas auditorías pueden incluir:
- Revisión de planillas y reportes.
- Verificación de cálculos de aportes.
- Análisis de cumplimiento normativo.
Realizar auditorías periódicas no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también mejora la eficiencia y transparencia de los procesos internos.
Conclusión
Recibir un requerimiento o sanción de la UGPP no es el fin del mundo, pero sí es una señal de que se deben revisar y mejorar los procesos internos de la empresa. Actuar de manera rápida, organizada y estratégica puede ayudar a resolver el problema de manera eficiente y minimizar los impactos negativos.
Si se necesita ayuda, no se debe dudar en recurrir a una auditoría especializada UGPP. Esta no solo puede ayudar a resolver el problema actual, sino también a prevenir futuros requerimientos o sanciones, garantizando que la empresa cumpla con todas sus obligaciones de manera correcta y oportuna.