BP Lawyers

Reducción de la jornada laboral en Colombia

Para entender la reducción de la jornada laboral en Colombia, es importante conocer que esta corresponde a el tiempo en que el empleador y el trabajador, convienen el periodo en que se desarrollaran las actividades laborales contratadas, y que, la regulación normativa establece los limites que las partes no pueden superar en sus convenios, para obtener una asesoría especializada y más información sobre la gestión de jornadas y turnos de trabajo, puedes consultar el siguiente enlace: https://bplawyers.co/asesoria-laboral/jornada-y-turnos-de-trabajo/

Reducción de la jornada laboral en Colombia

Actualmente la jornada máxima legal semanal corresponde a 47 horas, la cual puede ser distribuida en los días de la semana para que se desarrollen las funciones labórales de cada empresa, sin embargo, para el segundo semestre de 2024, todos los empleadores deben tener en cuenta que con ocasión de la aprobación de la ley 2101 de 2021 la jornada laboral semanal se reduce, por lo que, para realizar una aplicación adecuada de la norma es importante conocer los siguientes puntos claves:

Encuentra la ley en el siguiente enlace: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506

1. Adaptar los horarios a la reducción de la jornada laboral en Colombia a la máxima semanal

A partir del 15 de julio de 2024 se reduce una hora la jornada laboral máxima semanal, ello quiere decir que todas las empresas deben validar las horas que están desarrollando como jornada ordinaria a la semana y adecuarla a la disposición normativa de 46 horas semanales, teniendo en cuenta que, si se supera el límite se debe realizar el pago de trabajo suplementario.

Por lo que, es necesario se valide por cada empleador la operatividad de la empresa y se ajuste a la regulación máxima de duración de la jornada ordinaria, para que, conozcan y controlen las horas que superen dicho limite, sus correspondientes recargos y el pago se realice adecuadamente.

2. Salario mínimo legal

Es importante tener presente que la reducción para el 2024 de la jornada máxima legal semanal no afecta el salario mínimo vigente, puesto que el principal objeto de la ley 2101 de 2021, es disminuir la jornada máxima sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, ni vulnerar el mínimo vital de las personas, por lo que, el monto designado por el gobierno para cada año en que se realice la disminución de las horas laborales se debe garantizar a los trabajadores.

3. La implementación de la reducción de la jornada laboral en Colombia puede ser gradual o automática

Todos los empleadores en Colombia tienen la posibilidad de acogerse a la reducción de dos formas, de manera gradual en donde se acojan de acuerdo con cada año a la disminución que se haya programado como por ejemplo para el 2024 de una hora menos y así sucesivamente hasta llegar a las 42 horas semanales, o en una segunda forma, acogiéndose de manera total a la reducción de las 42 horas, en cuyo caso aplica la eliminación del día de la familia y para las empresas que tengan más de 50 trabajadores, la eliminación de las dos horas semanales de capacitación o recreación.

4. Horas extra o trabajo suplementario

El hecho de que la jornada máxima semanal se reduzca no quiere decir que no se puedan laborar más horas de las dispuestas, sin embargo, en caso de que las empresas quieran superar las horas ordinarias laborales propuestas por la jornada máxima legal semanal, Ministerio de Trabajo ha indicado que deben contar con el permiso y/o autorización para ello, y respetar los límites que todos los empleadores deben tener en cuenta:

  • No pueden superar o exceder 2 horas diarias
  • No pueden superar 12 horas a la semana

5. Se debe notificar de la reducción de la jornada laboral en Colombia a los trabajadores

De conformidad con el principio de publicidad, todos los trabajadores deben ser notificados de cómo se implementará en la empresa y para el cargo que desempeñen la reducción de la jornada laboral, por lo tanto, los empleadores podrán mediante un otrosí pactar la nueva jornada laboral semanal que desarrollaran los trabajadores, o en caso de ser la misma para toda un área o la empresa en general, se podrá notificar mediante un memorando informativo sobre los cambios que se realizarán.

Lo anterior permite que las empresas cuenten con el soporte del cumplimiento de la normativa, y tengan la certeza de que cada trabajador conoce la nueva directriz u obligación que deben cumplir.

Autora: Karla Gómez Díaz

Scroll al inicio