
La constitución de una sociedad en Colombia es un proceso que requiere el cumplimiento de varios requisitos legales y administrativos. A continuación, se detallan los principales pasos y requisitos para constituir una sociedad en el país.
La constitución de una sociedad en Colombia es un proceso que requiere el cumplimiento de varios requisitos legales y administrativos. A continuación, se detallan los principales pasos y requisitos para constituir una sociedad en el país.
- Definir el Tipo de Sociedad:
Antes de iniciar el proceso, es fundamental decidir el tipo de sociedad que se desea constituir. En Colombia, los tipos de sociedades más comunes son:
- Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
- Sociedad Limitada (Ltda.)
- Sociedad Anónima (S.A.)
- Elaborar el Documento de Constitución:
El documento de constitución debe contener información esencial como:
- Nombre de la sociedad (es importante verificar previamente homonimias).
- Objeto social (actividad que realizará la empresa).
- Capital social y su distribución (acciones).
- Duración de la sociedad (generalmente indeterminado).
- Domicilio principal de la empresa (lugar principal de ejecución de las actividades).
- Nombre de los socios y aportes que realizará cada uno (pueden ser en dinero, bienes, trabajo o industria y créditos entre otros).
Se sugiere que el documento sea elaborado por un abogado que garantice el cumplimiento de los requisitos legales mínimos.
- Inscripción en el Registro Mercantil:
El siguiente paso es inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente. Este registro proporciona a la sociedad su personería jurídica, permitiéndole operar legalmente. Para la inscripción se debe presentar:
- Formulario de inscripción de la Cámara de Comercio respectiva.
- Documento de constitución.
- Documento de identidad de los socios.
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción.
- Obtener el NIT (Número de Identificación Tributaria):
La sociedad debe registrarse en la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para obtener el NIT. Este número es necesario para cumplir con las obligaciones tributarias. La solicitud se puede realizar en línea a través del portal de la DIAN. - Registrar Libros de Comercio:
Es obligatorio registrar los libros de comercio, como el libro de actas y el libro de registro de socios o accionistas. Este registro se realiza en la Cámara de Comercio. - Obtener Licencias y Permisos Adicionales:
Dependiendo de la actividad económica que realizará la sociedad, puede ser necesario obtener licencias y permisos adicionales a nivel local o nacional. Estos permisos pueden incluir licencias de funcionamiento, sanitarias, ambientales, entre otras.
Nota sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.):
Las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) se han convertido en una de las opciones más populares para constituir empresas en Colombia. Las razones son las siguientes:
- Flexibilidad y Simplicidad: La S.A.S. ofrece una estructura flexible que permite a los socios establecer reglas y procedimientos internos adaptados a sus necesidades. Además, el proceso de constitución es más simple en comparación con otros tipos de sociedades.
- Responsabilidad Limitada: Los socios de una S.A.S. tienen responsabilidad limitada, es decir, su responsabilidad se limita al monto de sus aportes. Esto protege el patrimonio personal de los socios frente a las deudas de la sociedad.
- Número Mínimo de Socios: Una S.A.S. puede ser constituida por una sola persona, lo que facilita la creación de empresas unipersonales o individuales.
- Facilidad en la Transferencia de Acciones: Las acciones de una S.A.S. se pueden transferir con facilidad, lo que permite la entrada y salida de socios y la reorganización de la empresa.
- Requisitos Menores para su Funcionamiento: Las S.A.S. tienen menos requisitos formales en comparación con otras sociedades, como la Sociedad Anónima. Esto incluye menos formalidades en las reuniones y en la gestión corporativa.
En resumen, la flexibilidad, la simplicidad en la constitución y operación, así como la protección de responsabilidad limitada, hacen de la S.A.S. una opción atractiva para los empresarios en Colombia.
Si tiene intención de constituir una sociedad en Colombia, no dude en contactarnos.