Aseguradora Solidaria de Colombia, a través de su Gerencia de Negocios Empresas, organizó un webinar enfocado en la Reforma Laboral, un tema de gran relevancia que impacta a la totalidad de las 1.5 millones de empresas en el país, especialmente a las PYMES, que constituyen cerca del 90% del sector empresarial.
Este evento, entregado como parte de la responsabilidad social de la,aseguradora contó con la participación de Andrés Felipe Aguirre, abogado especialista en derecho laboral de la Universidad del Rosario y CEO de BPER, quien compartió su trayectoria de más de 14 años en el sector
El objetivo principal fue clarificar los principales cambios introducidos por la reforma, atendiendo a las dudas generadas durante los primeros meses de implementación.
Puntos Clave Cubiertos en el Webinar:
El análisis se centró en los siguientes aspectos cruciales de la nueva normativa:
1. Tipos de Contratos y Prevalencia: Se discutió la prevalencia del contrato a término indefinido y aunque se mantiene la validez del contrato a término fijo, con un límite de 4 años para un mismo colaborador, antes de que este se entienda a término indefinido. También se abordaron las modificaciones al contrato de obra o labor determinada, que ahora debe constar por escrito y detallar de manera precisa la labor.
2. Jornada y Recargos Económicos (Impacto Directo en Costos):
◦ Trabajo Nocturno: La jornada nocturna iniciará a las 7 de la noche (en lugar de las 9 p.m.). Esta modificación rige a partir del 26 de diciembre de 2024, por lo que se recomienda a las empresas proyectar desde ya el aumento del costo operativo.
◦ Recargo Dominical: El recargo por trabajo en día de descanso obligatorio (dominical) se está aumentando gradualmente. Desde el 1 de julio, se incrementó al 80%, y continuará aumentando al 90% en julio de 2026 y al 100% en julio de 2027.
◦ Horas Extras: Se eliminó el trámite de autorización de horas extras ante el Ministerio del Trabajo, pero la norma enfatiza la obligación de llevar un registro detallado de las mismas.
3. Proceso Disciplinario y RIT: El proceso disciplinario se formaliza, exigiendo un plazo de 5 días entre la citación y la diligencia de descargos. Se hizo hincapié en la importancia de actualizar el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) en los 12 meses siguientes a la promulgación. Además, se permite que la publicación del RIT se realice a través de medios virtuales, aunque se mantiene la obligación de publicarlo en físico en dos lugares.
4. Contrato de Aprendizaje: Su naturaleza cambia a un contrato de trabajo especial a término fijo. Este cambio implica, entre otras cosas, que el tiempo de la etapa práctica debe ser reconocido como experiencia laboral.
A continuación el link del webinar

¡No espere más! Servicio de implementación a la reforma laboral, escríbanos en WhatsApp o llámenos
Asesoría laboral
para empresas